¡Únete en la aventura de tu vida con Acho Camina! Recorre el Camino Portugués desde la encantadora ciudad de Tui hasta la mágica Santiago de Compostela, en un emocionante viaje dividido en 6 etapas.

Un viaje único, organizado en grupo con los que compartirás momentos inolvidables y con todas las comodidades, para que solo te preocupes por disfrutar. Sumérgete en la riqueza cultural y la exquisita gastronomía local. 

¡Haz tu reserva aquí!

Este icónico trayecto jacobeo se caracteriza por su accesibilidad, con una dificultad media-baja, rodeado de paisajes deslumbrantes y respaldado por una excelente red de servicios.

Sumérgete en escenarios que te dejarán sin aliento: frondosos bosques, pintorescas aldeas y ciudades llenas de historia, como la cautivadora Pontevedra.

Comparte momentos únicos con personas extraordinarias. El grupo que te acompañará se convertirá en tu segunda familia mientras disfrutas de la deliciosa cocina gallega y saboreas el inigualable vino Albariño de las Rías Baixas.

Basándonos en nuestra propia experiencia, hemos diseñado cuidadosamente cada detalle de la organización, asegurándonos de que vivas esta experiencia al máximo.

Solo necesitas traer tus ganas de vivir algo extraordinario, repleto de emociones y alegría.

¡El Camino te espera! ¡Y nosotros también! 🌟🚶‍♂️🍷

¡Rebajado!

Camino de Santiago Portugués

265,00 € 245,00 €
¡Rebajado!

Camino de Santiago Portugués

265,00 € 245,00 €

¿Que incluye?

  • Alojamientos en hostales y pensiones (8 días / 7 noches)
  • Regalo peregrino de bienvenida.
  • Cena de la primera noche para que conozcas al grupo.
  • Credencial de peregrino. ¡Consigue tu merecida compostela al llegar a Santiago!
  • Whatsapp de contacto del coordinador del viaje.
  • Guia con recomendaciones para que disfrutes al máximo: Descripción de cada etapa con puntos a tener en cuenta, caminos alternativos, puntos de interés para visitar, gastronomía típica, etc.

Opcional pero muy recomendable: ¡Añádelo a tu carrito!

Etapas del camino Francés

Etapa 1: Tui - O Porriño (16 km)

Comenzamos nuestra aventura con una etapa es suave, con un desnivel inapreciable y que persigue el cauce del Río Louro alternando caminos, en menor medida, con pistas asfaltadas.

 

  • Distancia: 16 km
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 3:30 h

 

Poco despues de abandonar Tui transitaremos un par de kilémetros por el arcen derecho, es amplio, portegido y está recubierto con un material cómodo de pisar. Pondremos especial atención a la altura del cruce de Paredes situado unos 250 metros después del paso bajo la autopista hay que abandonar la carretera por la derecha. 

En alguna ocasión tendremos que cruzar vías sin pasos debidamente señalizados o inexistentes, es por ello que se recomienda que extremes la precaución y que te asegures bien antes de cruzar

Recomendamos encarecidamentela alternativa para evitar el polígono industrial de O´ Porriño, el más grande de Galicia. El recorrido esta perfectamente señalizado y descrito en el apartado itinerario.

Lugares de interés:

  • Catedral de Santa María de Tui
  • Iglesia de San Bartolomé
  • Puente Internacional de Tui
  • Ponte das Febres (Puente de San Telmo)
  • Iglesia de la Virgen del Camino
  • Palacio Municipal en O Porriño
  • Fonte do Cristo
  • Capilla de San Benito
  • Ayuntamiento de O Porriño

Platos típicos:

  • Las angulas y la lampreia
  • La empanada
  • Delicias de las monjas del Convento de las Clarisas
  • El pan de O Porriño, horneado con leña y de miga muy esponjosa
  • Los callos de O Porriño
  • La miel

Etapa 2: O Porriño - Redondela (16,4 km)

La etapa de hoy presenta una dificultad similar a la etapa anterior, suave y sin grandes desniveles

 

  • Distancia: 16,4 km
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 3:30 h

 

Precaución: Los dos primeros kilómetros nos requerirán poner especial atencion ya que cruzamos en diversas ocasiones la carretera N-550

Tras pasar unas cuantas aldeas rurales, llegaremos al centro de Mos, donde podemos pararnos a descansar y recuperar fuerzas para enfrentarnos a la subida hasta el Santiaguiño, es una subida de aproximadamente tres kilómetros que acumula un desnivel de 145 metros. Desde aquí sentirás el esfuerzo recompensado al divisar por primera vez las vistas de la ría que te acompañarán hasta tu final de etapa.

Recomendaciones: Dado que la etapa es corta se puede aprovechar la tarde para visitar la ría.

Lugares de interés:

  • Pazo de las Marqueses de Mos
  • Iglesia de Santiago de Sanguiñeda
  • Iglesia de Santa Maria de Guizán 
  • Castro de Torroso
  • Iglesia de San Salvaador
  • Convento de Vilavella
  • Monto Penide
  • Iglesia de Santiago
  • Viaducto Pedro Floriani
  • Jardines de Parque de la Alameda

Platos típicos:

  • El choco, una variante de calamar propia de la ensenada de San Simón. Los puedes probar en su tinta, con arroz o, incluso, en empanadas.
  • Pescados de la ría: rodaballo, congrio o merluza.
  • Mariscos de la ría: centollos, mejillones o zamburiñas.

Etapa 3: Redondela - Pontevedra (18,2 km)

La jornada tendrá un carácter bastante urbano, aunque atravesaremos tramos realmente interesantes como varios puentes y un tramo de la calzada romana.

 

  • Distancia: 18,2 km
  • Dificultad: Media
  • Duración: 4:30 h

 

Abandonamos Redondela en paralelo a la N-550 lo que va a implicar varios cruces de carretera peligrosos en los que hay que extremar la precaución al cruzar

Esta etapa cuenta con dos de subidas. La primera es más un repecho corto que una subida continua y se toma en el lugar de Tuimil (parroquia de O Viso) en el kilómetro 3,5 de nuestra etapa y la segunda se inicia a la salida de Ponte Sampaio y supera 130 metros de desnivel. Es muy tendida, con alguna parte de falsos llanos y no reviste dificultad.

Dado que la última parte tiene bastantes kilómetros de asfalto, sin sombras donde cobijarse, recomendamos tomar el recorrido alternativo a la altura de O Pobo en el kilómetro 17 de nuestra etapa que continua por el sendero de la izquierda a la vera del río Tomeza, la senda fluvial do Rio dos Gafos 

Lugares de interés:

  • Ponte Sampaio
  • Capilla de Santa Marta 
  • Santuario de la Peregrina
  • Real Basílica de Santa María la Mayor
  • Plaza de la Ferrería

Platos típicos:

  • Ostras de Arcade. Estos moluscos son criados en las bateas en la desembocadura del río Verdugo y cuentan con gran fama en Galicia.
  • Otros mariscos: mejillones, almejas y zamburiñas.
  • Dulce de hojaldre relleno de almendra.
  • Vino Albariño, un delicioso vino afrutado.

Etapa 4: Pontevedra - Caldas de Reis (21 km)

Etapa corta, sencilla y de muy escasos desniveles; sigue el eje de la nacional N-550 y avanza siempre por cómodas pistas de asfalto o tierra. Hoy finalizamos en Caldas de Reis, localidad famosa por sus balnearios de aguas termales.

 

  • Distancia: 21 km
  • Dificultad: Fácil
  • Duración: 5 h

 

Etapa sin apenas desniveles, ya que la diferencia positiva más relevante es de 100 metros de altura en un tramo de 4 kilómetros entre San Caetano y San Amaro. Las complicaciones pueden venir del lado de la seguridad, con entradas y salidas a la N-550 y el cruce de carreteras provinciales y un paso a nivel sin barrera.

Entre A Portela y Briallos, sobre el kilómetro 15,5 de nuestra ruta, pocos metros más delante del Bar Oasis la carretera confluye hacia la derecha con la N-550 y encontramos el desvío para visitar las Cascadas del Rio Barosa, son solo 400 metros y es muy recomendable su visita.

Lugares de interés:

  • Capela de San Caetano
  • Carballeira das Caldas de Reis
  • Iglesia de Santa María: 
  • Fuente de las Burgas
  • Iglesia de Santo André de César
  • Iglesia de Santo Tomás Becket
  • Balneario Hotel Davila y el Balneario Acuña. 
  • Puente romano del río Bermaña
  • Fervenza de Segade

Platos típicos:

  • Truchas y anguilas
  • Guiso de lamprea
  • Empanadas (de lamprea, berberechos, sardinas…)
  • Vegetales de la huerta del Salnés
  • Pan de Maíz
  • Vinos D.O. Rías Baixas (albariño, tintos…).

Etapa 5: Caldas de Reis - Padrón (19 km)

Quizá sea la etapa paisajísticamente más interesante del tramo gallego del Camino Portugués. Como ayer, seguimos el eje de la nacional N-550; hoy, sin embargo, los desniveles, aunque moderados, son más frecuentes

 

  • Distancia: 19 km
  • Dificultad: Media
  • Duración: 4:00 h

 

Durante la jornada de hoy nos despedimos de Pontevedra y nos adentramos en A Coruña justo al cruzar el puente del Rio Ulla en Pontecesures.

Es necesario apuntar que al comienzo de la etapa discurriremos por dicha senda durante los próximos cinco kilómetros, sin encontrarnos con ningún establecimiento. El primer bar intermedio de la jornada lo encontramos en O Cruceiro.

Lugares de interés:

  • Convento de San Antonio Herbón
  • Iglesia de Santa María de Herbón
  • Iglesia de Santiago – Padrón
  • Puente de Santiago – Padrón
  • Casa de Rosalía de Castro – Padrón

Platos típicos:

  • Piminetos de padrón
  • Queso de Tetilla
  • Pulperias: Praza das Traviesas y la Praza de Macías
  • Tarta de almendra y yema de huevo

Etapa 6: Padrón - Santiago de Compostela (25,2 km)

Última etapa en la que nos encontraremos una gran densidad de zonas urbanizadas, prueba de la cercanía a Santiago.

  • Distancia: 25,2 km
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 5 h 

 

Al abandonar Padrón, se alcanza el margen de la carretera nacional N-550, la cual hoy cruzamos hasta cuatro veces. Pasaremos los cruces con extrema cautela debido a la complejidad de algunas intersecciones y pondremos atención a los giros que presenta el camino.

Tras pasar el Albergue de Peregrinos de Teo el trayecto incrementa su dificultad con subidas poco pronunciadas durante 6,5 km llevan hasta O Milladoiro, acumulando un desnivel de casi 200 metros. 

El punto más elevado del Camino Portugués en Galicia con 262 metros, brinda una impresionante primera vista de Santiago y las icónicas torres de su catedral.

El los últimos kilómetros de esta etapa, al cruzar el Ponte Vella para atravesar el río Sar, encontraremos una bifurcación: siguiendo de frente se continúa por asfalto hacia Santiago, mientras que tomando la derecha se opta por un camino de tierra que pasa por el monasterio de Santa María de Conxo, añadiendo un kilómetro y medio al trayecto.

¡Enhorabuena peregrino, lo has conseguido! ¡Estás en Santiago de Compostela! Tras recoger tu Compostela, después de todo el esfuerzo, toca disfrutar de la ciudad, te lo has ganado a pulso!

Lugares de interés:

  • Colegiata de Iria Flavia. la primera catedral de Galicia
  • Cementerio de Adina: Tumba de Camilo Jose Cela
  • Santuario de Nosa Señora da Escravitude
  • Iglesia Santa María de Cruces
  • Ermita de San Martiño
  • Catedral de Santiago de Compostela
  • Plaza de Obradoiro
  • Pazo de Fonseca
  • Museo do pobo Galego
  • Monasterio de San Martín Pinario
  • Convento de San Francisco
  • Mercado de Abastos
  • Parque de la Alameda
  • Oficina de Acogida al Peregrino - Compostela

Platos típicos:

  • Vieiras gratinadas
  • Pulpo a la gallega
  • Empanada gallega
  • Caldo de grelos gallego
  • Merluza a la gallega
  • Zorza
  • Raxo
  • Tarta de Santiago
  • Filloas
  • Melindres
  • Mousse⁣ de queso tetilla